The skin cancer foundation
https://www.skincancer.org/
American cancer society
https://www.cancer.org/espanol/index
INC: Instituto nacional de cancer
https://www.msal.gov.ar/inc/
The skin cancer foundation
https://www.skincancer.org/
American cancer society
https://www.cancer.org/espanol/index
INC: Instituto nacional de cancer
https://www.msal.gov.ar/inc/
Encuentra en estos sitios de salud, recursos, consejos y ayuda, en la lucha contra el cáncer de piel.
-Sociedad Americana Contra El Cáncer: es la organización nacional de la salud que, basada en el servicio comunitario y voluntario, se dedica, mediante la investigación, educación, defensa de su causa y prestación de servicios, a prevenir el cáncer, salvar vidas y reducir el sufrimiento causado por el cáncer a fin de eliminarlo como uno de los principales problemas de salud. Sociedad Americana Contra El Cáncer >>>
-Instituto Nacional del Cáncer: es la principal dependencia del gobierno federal de los Estados Unidos que se dedica a la investigación del cáncer y a la formación profesional en este campo. El Congreso de los Estados Unidos fundó el Instituto Nacional del Cáncer como resultado de la Ley del Instituto Nacional del Cáncer del 5 de agosto de 1937. Instituto Nacional del Cáncer >>>
-Skin Cancer Foundation: desde su fundación en 1979, The Skin Cancer Foundation es el faro que guía tanto al público como a al estamento medico en cuestiones relacionadas con el cáncer de piel, su prevención con medidas de protección solar y con la necesidad de hacer una detección rápida y precoz e instaurar un tratamiento eficaz. Es la única organización internacional dedicada, única y exclusivamente, a combatir esta enfermedad que alcanza, ahora, niveles mundiales de epidemia. Skin Cancer Foundation >>>
Melanoma: recursos de ayuda contra el cáncer de piel. [internet]. [Editado 4 2014 de agosto de 2014, citado el 29 de noviembre de 2014*. Disponible en: https://noticias.univision.com/article/2047306/2014-08-04/salud/asegurate/cita-con-tu-salud/melanoma-recursos-de-ayuda
El sol es la principal fuente vitamina D, la cual nos ayuda a absorber el calcio para un excelente estado oseo; pero necesitamos de minima exposición a este para brindarle una buena absorción de vitamina D al organismo. Por tanto no es saludable exponerse repetidamente a los rayos UV, ya esto puede provocar lesiones en la piel y en los ojos, inmunodepresión y cáncer de piel.
La mayoría de personas pasan mucho tiempo en la exposición solar, ya sea porque desean un color de piel diferente o siemplemente porque realizan actividades al aire libre, expuestas al sol. Es importante que tanto adultos como niños se protejan usando bloqueador y evitando exposiciones prolongadas en el sol
Datos sobre la exposición al sol
El sol irradia luz sobre la Tierra, y parte de esa luz consiste en rayos ultravioletas (UV) invisibles. Cuando esos rayos alcanzan la piel, pueden provocar el bronceado, quemaduras solares y otros tipos de lesiones en la piel.
La luz solar contiene tres tipos diferentes de rayos ultravioletas: los rayos UVA, los UVB y los UVC.
Los rayos UVA pueden provocar envejecimiento de la piel y formación de arrugas y contribuir al cáncer de piel, como el melanoma. Puesto que los rayos UVA atraviesan sin problemas la capa de ozono (la capa protectora de la atmósfera o escudo protector que rodea la Tierra), representan la mayor parte de nuestra exposición al sol.
Los rayos UVB también son peligrosos, provocando quemaduras, cataratas (opacidad del cristalino) y deterioro del sistema inmunitario. También contribuyen al cáncer de piel.
Los rayos UVC son los más peligrosos de todos pero, por suerte, estos rayos son bloqueados por la capa de ozono y no llegan a la Tierra.
Sol y seguridad. [Internet]. [Citado el 29 de noviembre del 2014]. Disponible en: https://kidshealth.org/parent/en_espanol/general/sun_safety_esp.html